El Master of Science en Innovación y Emprendimiento es un programa que combina de forma profunda conocimientos duros y habilidades blandas para poner en práctica la creatividad y capacidad de emprender de los alumnos. Este programa se basa en una metodología experiencial, permitiendo a los estudiantes aprender haciendo, y experimentar los procesos de innovación y trabajo en equipo desde el inicio del programa.

Ph.D. in Strategy & Entrepreneurship, University of Colorado Boulder. Directora Master en Innovación y Emprendimiento (MIE), Universidad Adolfo Ibáñez
Magister en Innovación y Emprendimiento
Magíster en Innovación y Emprendimiento
El objetivo del programa es que el alumno adquiera las herramientas necesarias para emprender, buscando y desarrollando nuevas oportunidades de negocios, creando valor para la sociedad. De la mano con las nuevas tendencias, la creación de valor no sólo se centra en el valor económico, en el MIE se considera también el valor social y medio ambiental como elementos clave en los proyectos de nuestros alumnos. La generación de proyectos creadores de valor puede lograrse ya sea a través de la creación de una empresa nueva, o bien dentro de una organización ya existente. Al finalizar este programa el alumno y su equipo deben demostrar haber sido capaces de idear, planificar, validar e implementar su propio proyecto emprendedor. Este es un desafío que puede tomar años sin entrenamiento. Nuestra metodología permitirá lograr este objetivo mayor de forma acelerada en la medida que el alumno demuestre un absoluto compromiso en su proceso de aprendizaje.
Objetivos de Apendizaje y Campo Laboral
Objetivos de Aprendizaje
- Desarrollar y fortalecer actitudes y habilidades necesarias para innovar y
emprender tales como, iniciativa, resiliencia, trabajo en equipo y liderazgo. - Desarrollar capacidad para identificar necesidades y generar propuestas de
cambio. - Desarrollar capacidad de comprender y analizar las variables estructurales que
determinan la existencia de una oportunidad - Desarrollar capacidad para evaluar impacto de su proyecto
- Comprender y desarrollar modelos de negocios que sean capaces de crear y
capturar valor a partir de propuestas de innovación - Capacidad de implementar un emprendimiento en una fase temprana proyectando una estrategia de escalamiento local o global
Campo Laboral
El MIE proporciona una formación que integra los conceptos de negocios y habilidades personales necesarias para llevar a cabo un emprendimiento. Estas herramientas permiten a los egresados tener distintas alternativas para insertarse al mundo laboral, las que van desde partir su propio negocio hasta insertarse en cualquier área de negocios corporativa liderando procesos de innovación y emprendimiento que permitan la creación y desarrollo de nuevos negocios, impactando en la economía global.
Un sello distintivo del MIE es que estos conceptos y habilidades se adquieren y profundizan a través del desarrollo de un emprendimiento y el proceso de pre-incubación de negocios que ofrece Garage UAI. El apoyo del Garage UAI garantiza una experiencia práctica y real del proceso de emprendimiento y la inserción en el ecosistema de emprendimiento e innovación nacional e internacional.
Asignaturas
Las asignaturas se encuentran estructuradas de tal forma que van entregando los pilares fundamentales que los alumnos necesitan para la estructuración de su proyecto. El MIE contempla una combinación de clases teóricas, prácticas y talleres en donde los equipos de trabajo obtendrán conocimientos y herramientas que deberán ir incorporando a sus proyectos de emprendimiento.
Primer Trimestre
- Evaluando la oportunidad
- Estrategia de negocios
- Competencias del emprendedor
- Design Thinking: observación e ideación
- Ecosistemas de emprendimiento
- Tipologías de emprendimiento
- Taller I+E : validación de idea y habilidades emprendedoras
Segundo Trimestre
- Evaluación de proyectos I
- Marketing estratégico
- Diseño y herramientas de prototipeo
- Gestión de innovación
- Business intelligence
- Taller de desarrollo de carrera y empleabilidad
- Taller I+E : Modelo de Negocios
Tercer Trimestre
- Financiando emprendimientos
- Marco regulatorio emprendedores
- Evaluación de proyectos II
- Gestión comercial de emprendimientos
- Taller I+E : Puesta en Marcha
Profesores
Carla Bustamante
Ph.D. in Strategy & Entrepreneurship, University of Colorado Boulder (USA)
Directora Master en Innovación y Emprendimiento (MIE), Universidad Adolfo Ibáñez
Omar Arab
Executive Management, Standford University
Fundador y Gerente General de MTCP Ventures & Co
Gonzalo Carreño
Master of Business Administration, Universidad Adolfo Ibáñez
Profesor, Cátedra Personas y Organizaciones, Taller de Negociación y Gestión y Personas.
Ingeniería Comercial y Centro de Educación Ejecutiva Universidad Adolfo Ibáñez
Eloisa Silva
Magíster en Diseño Aplicado a Servicios, Pontificia Universidad Católica de Chile
Socia y Conectora de Oportunidades en mercadobirus.com
Gabriel Roitman
Master of Science en Finanzas, Universidad Adolfo Ibáñez
Fundador y Gerente General de Finvox y Canal Online
Alex Alevy
Master of Science en Finanzas, Universidad Adolfo Ibáñez
Director Ejecutivo en Alpez e Integrante de la Junta Directiva de Steward Chile
Luciano Castellucci
Master of Science en Marketing, Universidad Adolfo Ibáñez
Profesor de Marketing en la Universidad Adolfo Ibáñez y Socio Director en Watson 2das Oportunidades
Carmen Gloria Cárcamo
Graduate GEA in Management, Leaderaship and Innovation, Massachusetts Institute of
Technology (MIT)
Cofundadora de Puente Digital
Arturo Herrera
Master en Comportamiento del Consumidor, Universidad Adolfo Ibáñez
Gerente General y Director de Proyectos en INNSPIRAL
Ramiro Montealegre
DBA, Harvard University
Associate Professor, University of Colorado Boulder (USA)
Marcial Gonzalez
Master of Business Administration (MBA), Universidad Adolfo Ibáñez
Director Defensa Preventiva en Centro de Defensa del Emprendedor, ASECH
José Opazo
Ph.D. In Science And Technology Policy Studies, University Of Sussex (UK)
Profesor e Investigador de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, Deputy
Director del Centre for Business Sustainability (CBS-UAI) y miembro del Sussex Energy Group (SEG) de la Universidad de Sussex, UK
Javier Traslaviña
Master en Diseño y Desarrollo de Productos, Universidad Tecnológica de Compiegne (Francia)
Profesor y Director del Design Engineering Center de la Escuela de Ingeniería, Universidad Adolfo Ibáñez
Carlos Alonso
Magíster en Dirección Estratégica de Ventas, Universidad Adolfo Ibáñez
Gerente de Canal Tradicional y Regiones, Unilever
Carolina Grove
MBA IP, Universidad Adolfo Ibáñez
Cofundadora de STYLERZ
Información General
Requisitos de postulación:
El proceso de postulación incluye tres etapas:
- Postulación inicial vía envío documentos
- Entrevista
- Workshop presencial
Cupo
50 alumnos como máximo
Formato
Full time, un año de duración. Master de dedicación exclusiva.
Requisitos de Admisión
- Tener un máximo de 2 ramos (6 créditos) pendientes en pregrado, los cuales no pueden incluir: Marketing I, Finanzas I y taller de Emprendimiento (o Impacta).
- Práctica intermedia finalizada a Marzo (fecha de ingreso al magister)
- Experiencia de trabajo en el área de emprendimiento. Para esto el alumno debe comprometerse a trabajar y/ó hacer la práctica pendiente (intermedia o
profesional) en un start-up u organización ligada al emprendimiento durante el verano previo al inicio del master.
Requisitos de Egreso
- Rendir un examen de grado.
- Implementar durante el tercer trimestre del Magíster y durante el verano el proyecto de emprendimiento diseñado durante el MIE. Los logros de este proyecto serán presentados ante una comisión evaluadora al inicio del siguiente año académico.
Contacto
Directora Académica
Carla Bustamante – carla.bustamante@uai.cl
Subdirectora Administrativa
Macarena Stanley – macarena.stanley@uai.cl
Coordinador Académico & Jefe Garage UAI
Vicente Fernández – vicente.fernandez@uai.cl
Secretaria del Programa
Marcela Rubio – marcela.rubio@uai.cl